Planosfotograficos
miércoles, 19 de julio de 2017
Scratch
¿Que es?
Es un software diseñado para crear animaciones , juegos educativos e interacciones, etc. este software se utiliza por estudiantes, padres y educadores. en los colegios se utiliza mucho este programa ya que es una forma muy interesante de desarrollar habilidades mentales.
¿Para que sirve?
es un lenguaje de programación que sirve para hacer actividades ludicas para niños,
viernes, 21 de abril de 2017
Edicion de video
1 Que es la edicion de video?
Vídeo
La edición de documentales y noticias suele respetar la secuencia lógica de la acción: introducción, nudo y desenlace. no obstante, en producciones de ficción también se puede experimentar con otro tipo de montajes que rompan con la secuencia temporal.
En las noticias, la edición está marcada por las declaraciones de las personas entrevistadas (también llamados “totales”). Por tanto, primero se s seleccionan los cortes de declaraciones y se construye la historia añadiendo otros planos y narrando los hechos a través de la voz en off (voz que pone el locutor o la periodista para contar la noticia).
Conviene combinar tipos de plano que sean muy distintos entre sí en cuanto a proporción (pasar de Plano General a Primer Plano es mejor que pasar a Plano americano, por ejemplo).
Contextualizar . Una buena forma de hablar de un hecho es partir de imágenes que lo sitúen en un contexto. así por ejemplo, para grabar una manifestación, se puede empezar con un Plano General de la calle para ir encadenándolo después con planos más cortos de las personas que se manifiestan.
Ritmo . En el montaje audiovisual es muy importante conseguir un ritmo adecuado (ni demasiado lento ni demasiado rápido), por lo que habrá que revisar constantemente la edición que se va realizando. No hay una medida estándar para la duración de los planos ni para su ordenación en la secuencia. Es el sentido común y la experiencia al visualizar la composición lo que indica si el ritmo es bueno o no.
Transiciones . La más utilizada es la edición a corte: consecución entre planos sin efectos. no conviene abusar de la variedad de transiciones que nos proporcionan los programas de edición, a menos que se utilicen con un efecto dramático justificado (p. ej. los fundidos a negro entre secuencias suelen indicar un cierto paso de tiempo).
Cuando se entrevista a una persona, se puede mantener su cara en pantalla unos segundos y pasar a intercalar otras imágenes ilustrativas mientras se sigue escuchando el audio de lo que cuenta. Esas imágenes pueden ser de la misma persona en alguna actividad o imágenes de aquello que está describiendo. Son los planos recurso .
Vídeo
La edición de documentales y noticias suele respetar la secuencia lógica de la acción: introducción, nudo y desenlace. no obstante, en producciones de ficción también se puede experimentar con otro tipo de montajes que rompan con la secuencia temporal.
En las noticias, la edición está marcada por las declaraciones de las personas entrevistadas (también llamados “totales”). Por tanto, primero se s seleccionan los cortes de declaraciones y se construye la historia añadiendo otros planos y narrando los hechos a través de la voz en off (voz que pone el locutor o la periodista para contar la noticia).
Conviene combinar tipos de plano que sean muy distintos entre sí en cuanto a proporción (pasar de Plano General a Primer Plano es mejor que pasar a Plano americano, por ejemplo).
Contextualizar . Una buena forma de hablar de un hecho es partir de imágenes que lo sitúen en un contexto. así por ejemplo, para grabar una manifestación, se puede empezar con un Plano General de la calle para ir encadenándolo después con planos más cortos de las personas que se manifiestan.
Ritmo . En el montaje audiovisual es muy importante conseguir un ritmo adecuado (ni demasiado lento ni demasiado rápido), por lo que habrá que revisar constantemente la edición que se va realizando. No hay una medida estándar para la duración de los planos ni para su ordenación en la secuencia. Es el sentido común y la experiencia al visualizar la composición lo que indica si el ritmo es bueno o no.
Transiciones . La más utilizada es la edición a corte: consecución entre planos sin efectos. no conviene abusar de la variedad de transiciones que nos proporcionan los programas de edición, a menos que se utilicen con un efecto dramático justificado (p. ej. los fundidos a negro entre secuencias suelen indicar un cierto paso de tiempo).
Cuando se entrevista a una persona, se puede mantener su cara en pantalla unos segundos y pasar a intercalar otras imágenes ilustrativas mientras se sigue escuchando el audio de lo que cuenta. Esas imágenes pueden ser de la misma persona en alguna actividad o imágenes de aquello que está describiendo. Son los planos recurso .
2 Que recomienda para hacer una edicion de video?
viernes, 7 de abril de 2017
MOVIMIENTO DE LA CAMARA
PANORÁMICAS HORIZONTALES : Muestra un lugar
BALANCEO: se mueve la cámara de lado a lado y cae
AVANCE Y RETROCESO: la cámara se acerca y se aleja del personaje
PANORÁMICA VERTICAL: sube y baja enfocando al personaje
ACENDENTE Y DESENDENTE: Sigue el personaje subiendo y bajando de algun lugar
TRABELING PARALELO la cámara se mueve con el perso
TRABELING CIRCULAR la cámara se traslada el rededor de los personajes
ZOOM
BALANCEO: se mueve la cámara de lado a lado y cae
AVANCE Y RETROCESO: la cámara se acerca y se aleja del personaje
PANORÁMICA VERTICAL: sube y baja enfocando al personaje
ACENDENTE Y DESENDENTE: Sigue el personaje subiendo y bajando de algun lugar
TRABELING PARALELO la cámara se mueve con el perso
TRABELING CIRCULAR la cámara se traslada el rededor de los personajes
ZOOM
viernes, 24 de marzo de 2017
EDICION DE AUDIO
Que es la edición de audio? AudioCuando se edita una secuencia de sonidos, es importante regular su volumen para controlar cómo se funden entre sí: cuando se pasa de un sonido a a un sonido B, se suele bajar el volumen del sonido a mientras se sube el volumen del sonido B.
En la edición de sonido también existen los planos sonoros cuando se mezclan varias pistas de audios y se quiere que unos sobresalgan sobre otros. P. ej. pensemos en un reportaje de radio: mientras escuchamos una conversación entre dos personas (sonido en Primer Plano) podemos apreciar el sonido de una estación de tren de fondo (sonido en segundo Plano). Para lograr ese efecto, el volumen de la conversación estará más alto que el volumen de la estación.
Que se recomienda para hacer una edición de audio? Regular los sonidos para una mejor sensación Regular los sonidos entre efectos y voces
Cuales programas se pueden usar para editar audio?
En la edición de sonido también existen los planos sonoros cuando se mezclan varias pistas de audios y se quiere que unos sobresalgan sobre otros. P. ej. pensemos en un reportaje de radio: mientras escuchamos una conversación entre dos personas (sonido en Primer Plano) podemos apreciar el sonido de una estación de tren de fondo (sonido en segundo Plano). Para lograr ese efecto, el volumen de la conversación estará más alto que el volumen de la estación.
Que se recomienda para hacer una edición de audio? Regular los sonidos para una mejor sensación Regular los sonidos entre efectos y voces
Cuales programas se pueden usar para editar audio?
Windows Movie Maker, VirtualDub Wax Avidemux FFMpeg,
TALLER DE FOTOGRAFIA
FOTO DE ALEGRÍA: es un sentimiento que se da tras estar emocionado,plano americano
FOTO DE ABANDONO: sentimiento reflejado de tristesa y desolacion, primer plano
FOTO DE ENTUSIASMO:representa euforia tras un logro,plano americano
FOTO DE ENVIDIA: rabia por las cosas que otros logran,plano general
FOTO DE RABIA: euforia por una desepcion ,plano entero
FOTO DE CELOS: ver a otros con una felicidad no alcansada,plano general
FOTO DE DESESPERACIÓN: sentimiento tras no encontrar una solución a un problema,plano expresivo
FOTO DE DOLOR: acto tras lastimarse , plano expresivo
FOTO DE ABANDONO: sentimiento reflejado de tristesa y desolacion, primer plano
FOTO DE ENTUSIASMO:representa euforia tras un logro,plano americano
FOTO DE ENVIDIA: rabia por las cosas que otros logran,plano general
FOTO DE RABIA: euforia por una desepcion ,plano entero
FOTO DE CELOS: ver a otros con una felicidad no alcansada,plano general
FOTO DE DESESPERACIÓN: sentimiento tras no encontrar una solución a un problema,plano expresivo
FOTO DE DESAGRADO: foto que representa repulcion hacia algo o alguien, plano a detalle
miércoles, 1 de marzo de 2017
PLANOS EXPRESIVOS
muestra la exprecion de los protagonistas y se clasifica en 3:
GRAN PLANO GENERAL:Muestra el escenario amplio desde un lugar alto

PRIMER PLANO:Muestra la cara del personaje y los ojos,
en este caso la camara se ubica cerca al personaje
PLANO DETALLE : Mestra un objeto a detalle
PRIMER PRIMERÍSIMO PLANO.:Muestra la cara completa del personaje
#SELFIE:
GRAN PLANO GENERAL:Muestra el escenario amplio desde un lugar alto

PRIMER PLANO:Muestra la cara del personaje y los ojos,
en este caso la camara se ubica cerca al personaje
PRIMER PRIMERÍSIMO PLANO.:Muestra la cara completa del personaje
#SELFIE:
viernes, 17 de febrero de 2017
ANGULOS
Según la posición de la cámara
* ÁNGULO NORMAL: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de los ojos del actor, la cámara se enfoca a la mirada del acto.
CENITAL: Toma al personaje desde arriba con la cámara totalmente inclinada
NADIL: Es una fotogrfia tomada desde abajo del personaje
NADIL: Es una fotogrfia tomada desde abajo del personaje
*CONTRA PICADA: ese ángulo es también utilizado como tipo de gusano de abajo hacia arriba.
*INCLINACIÓN LATERAL: se ubica la cámara inclinada hacia un costado mostrando de esta manera imágenes inclinadas y genera inestabilidad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)